Instrumentos de Apoyo a la Internacionalización Empresarial

Diálogos de Internacionalización 

El pasado 20 de marzo de 20018 celebramos en ESADE MADRID un nuevo encuentro de Diálogos de internacionalización bajo el título:

«Instrumentos de Apoyo a la Internacionalización Empresarial»

El pasado 20 de marzo de 2018 celebramos en la sede de ESADE MADRID (C/ Mateo Inurria 27) un nuevo encuentro de Diálogos de internacionalización bajo el título Instrumentos de apoyo a la internacionalización empresarial, donde contamos con la participación en mesa redonda de:

  • D. Álvaro Rengifo, presidente CESCE
  • D. Francisco Garzón, consejero delegado de ICEX
  • D. Salvador Marín, presidente de COFIDES
  • D. Enrique Verdeguer, Director de ESADE Madrid
El encuentro moderado por el periodista económico José María Triper contó con la introducción de D. Enrique Verdeguer, director de Esade Madrid.

Enrique Verdeguer, Director de ESADE Madrid

Conclusiones de la jornada

LA ADMINISTRACIÓN COMERCIAL NO VE RIESGOS INMEDIATOS PARA LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS POR EL BREXIT

  • CESCE, ICEX y Cofides estiman que las medidas proteccionistas de Trump son más efectistas que reales.

Los máximos responsables de las tres principales empresas públicas de apoyo a la exportación y a la internacionalización empresarial coincidieron ayer en asegurar que el Brexit “no supone ningún riesgo inmediato para las empresas españolas en el Reino Unido”. Los presidentes de CESCE, Álvaro Rengifo, Cofides, Salvador Marín, y el consejero delegado del ICEX, Francisco Garzón, resaltaron también la importancia del acuerdo alcanzado entre Londres y Bruselas sobre el período de transición hasta la salida del Reino Unido de la UE, al tiempo que transmitieron un mensaje de tranquilidad y aseguraron que, de momento, no se ha producido un descenso de las exportaciones españolas hacia el mercado británico y que la administración española no ha adoptado ningún tipo de medidas adicionales de apoyo a las empresas españolas en ese mercado, aunque si hubiera alguna involución, que no se espera, se adoptarían.

Durante su intervención en el Foro Diálogos de Internacionalización, celebrado ayer en ESADE y organizado por Gestión Press, los tres representantes de las instituciones de apoyo a las empresas en el exterior se mostraron optimistas respecto a la evolución del comercio internacional a pesar de las medidas proteccionistas del presidente norteamericano Donald Trump. “Son medidas más populistas que reales”, afirmó Álvaro Rengifo, mientras que Salvador Marín resaltó que en Cofides “hemos tenido un aumento de la demanda de financiación para inversiones en EE UU”.

En el transcurso del encuentro, el consejero delegado del ICEX, Francisco Garzón, destacó “el cambio de cultura que se ha producido en el comportamiento de las empresas españolas” que han empezado a considerar la salida al exterior como algo estructural y no coyuntural y el “salto de competitividad” en nuestros productos y servicios. En este punto señaló tres retos que son todavía necesarios para consolidar este cambio: “la integración de las empresas españolas en las cadenas globales de valor, el impulso de la digitalización y aumentar el tamaño de nuestras empresas”.

Desde Cofides, Salvador Marín recordó que esta financiera dependiente del Ministerio de Economía ha participado en proyectos de empresas españolas en el exterior por más de 17.000 millones de euros. Asimismo avanzó que la compañía ha iniciado una nueva línea de actividad al conseguir la acreditación “para gestionar fondos de la Unión Europea”, mostrando su satisfacción por “haber conseguido que se apruebe ya nuestro primer proyecto”.

Por su parte, el presidente de CESCE, Álvaro Rengifo, explicó el Plan Estratégico de la compañía con el horizonte del año 2020, que se apoya sobre tres grandes pilares: Fomentar la internacionalización del as empresas y de la propia aseguradora; la apuesta por la digitalización y el foco en el cliente con nuevos productos y servicios “más ágiles y a medida”, con especial incidencia en las pymes.

Álvaro Rengifo resaltó también la cadena de valor que se mueve en torno al seguro de crédito de CESCE, que aporta también a las empresas españolas servicios de “información, valoración de riesgos, asesoramiento, financiación a través del Fondo de Apoyo a Empresas, y servicios de recobro”.


Cobertura informativa