Diálogos de Internacionalización presentó el pasado 18 de mayo un nuevo formato de evento: ‘Monografías‘
Esta nueva iniciativa pretende abordar en profundidad temas de interés sectorial para complementar la información que,tras casi dos años de recorrido, Diálogos de Internacionalización viene dando en torno al sector exterior.
La seguridad de la inversión española en el exterior
Bajo el título de «La seguridad de la inversión española en el exterior«, contamos en el Hotel Intercontinental de Madrid con los siguientes invitados de excepción:
– D. Antonio Fernández-Martos Montero, D.G de Comercio Internacional e Inversiones (Ministerio de Economía y Competitividad).
– D. Alfredo Bonet Baiget, Director Internacional de la Cámara de Comercio de España.
– D. Luis Sánchez Peiro, Consejero Delegado de Anthelex Internacional
El encuentro fué moderado por el periodista económico, José María Triper.
La introducción del acto corrió a cargo de José Manuel Reyero, vocal de la Junta Directiva del Club de Exportadores e Inversores.
– CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO –
EL GOBIERNO APARCA LA CREACIÓN DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA ECONÓMICA
– Economía admite que necesitaría más presupuesto para ayudar a la seguridad de las empresas en el exterior.
El Gobierno aplaza la creación del Sistema de Inteligencia Económica (SIE), al menos hasta la próxima legislatura. Así lo admitió el director general de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Economía, Antonio Fernández-Martos.
Durante su intervención en el foro Diálogos de Internacionalización, organizado por Gestión Press, Fernández-Martos respondía con un “es muy posible”, a la pregunta sobre si el Gobierno iba a aparcar la puesta en marcha del SIE para después de las elecciones generales de noviembre, aunque matizó que “tenemos los mimbres que nos permitirán llegar al SIE y de hecho desde el Ministerio de Economía ya estamos haciendo inteligencia económica y ayudando a las empresas en el exterior a través de las oficinas económicas y comerciales en el exterior”.
El SIE está incluido dentro de los programas prioritarios que integran la Estrategia de Seguridad Nacional y su creación, bajo la supervisión del Ministerio de Economía se incluyó en el primer borrador de la Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización, aunque desapareció del articulado en la versión final de la Ley para pasar a ser uno de los temas pendientes dentro de las competencias de la Presidencia del Gobierno.
Fernández-Martos puntualizó también que “la inversión es un riesgo y a veces las empresas no utilizan los sistemas de prevención de riesgos que tenemos en la Administración, tal vez por desconocimiento”, por lo que en el Ministerio “sería útil tener más presupuesto para disponer de más medios de apoyo a las empresas que invierten el exterior”, a pesar de lo cual reconoció que son conscientes de que “existen otras prioridades”.
En la misma línea el director de Internacional de la Cámara de España, Alfredo Bonet, que fue Secretario de Estado de Comercio en el último Gobierno de Rodríguez Zapatero, explicó que en las políticas del Gobierno “hay más prioridades” y coincidió con el director general de Comercio en que en materia de apoyo a la seguridad de las inversiones en el exterior “los medios de la Administración están, los sistemas de prevención y de respuesta funcionan, pero no siempre todo es posible”.
Alfredo Bonet abogó también por una mayor colaboración público-privada para prevenir y responder ante los casos de inseguridad jurídica y riesgos catastróficos o políticos de los inversores españoles.
De “fundamental” calificó la colaboración público-privada el consejero delegado de Anthelex Internacional, Luis Sánchez Peiro, quien discrepó, sin embargo, sobre la suficiencia de los medios y las estrategias de la Administración para ayudar a las empresas españolas que invierten fuera de nuestro país, en comparación con las de nuestros competidores como Estados Unidos, Francia, Reino Unido o Alemania. ”Si esto fuera así, no acudirían a empresas privadas como la nuestra” apostilló.
Anthelex Internacional, es una empresa especializada en servicios de inteligencia económica y asesoramiento a las empresas en el exterior, y Luis Sánchez Peiro, resaltó que “en estos momentos, cuando la internacionalización empresarial es una prioridad de la política económica, sería necesario repensar la distribución de los recursos públicos”. En este sentido recordó que “a la hora de invertir fuera tan importante es saber cómo se puede entrar como conocer con quién se debe ir y cómo y cuándo se puede o se debe salir”, para recalcar que “la inteligencia económica está para saber anticiparse a los riesgos y en la Administración y en las empresas probablemente hay mucha información pero lo que falta es conocimiento”.
Diálogos de Internacionalización cuenta con el apoyo institucional de la Cámara de Comercio de España, Club de Exportadores e Inversores, Foro de Marcas Renombradas e IMEX.